Mostrando entradas con la etiqueta defuncion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defuncion. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2010

Muere David Mills, guionista de "The wire"

David Mills, guionista de series dramáticas como 'The Wire' y 'Urgencias' ('ER'),y creador de la mini-serie "Kingpin", ha fallecido a los 48 años, según ha anunciado la cadena HBO este miércoles. Mills falleció el martes por la noche en Nueva Orleans, donde trabajaba en su último proyecto, según anunció un portavoz del canal, creador de 'The Wire' y de la nueva serie en la que trabajaba como guionista y coproductor ejecutivo: 'Treme'.

Aunque el portavoz declinó aclarar las causas de su muerte, según los medios estadounidenses el guionista falleció a causa de un aneurisma cerebral que sufrió en pleno rodaje. "Sucedió muy repentinamente", ha explicado el guionista y periodista David Simon —creador de 'The Wire', colaborador y amigo de la Universidad de Mills—, en declaraciones recogidas por 'The Washington Post'.

Visto en: abcguionistas

viernes, 29 de enero de 2010

MIRAMAX cierra sus puertas



Después de 31 años y de brindarnos algunas joyas como "Sexo, mentiras y cintas de vídeo", "Mi pié izquierdo", "Pulp fiction", "Trainspotting", "Kill Bill", "El idomable Will Hunting", "El piano" y un largo etcétera, la productora MIRAMAX, abanderada del cine indie comprada por la Disney a los hermanos Weinstein (los magnates del momento, y fundadores de la Weinstein company "Malditos bastardos") cierra sus puertas hoy. La web The Wrap resume muy bien el periplo de esta productora:

“Hermanos quinquis de Nueva York crean un estudio y le ponen el nombre de sus padres. Se lo curran para conservar la compañía, amenazan a socios de negocios, seducen a cineastas y se gastan toneladas de dinero en campañas para los Oscar. Después, llega la venta a Disney: el éxito, los Oscars, el gasto exagerado, la pérdida de identidad, los intentos desesperados de reconciliarse con Michael Eisner tras el amargo divorcio, la sutil compra por parte de Daniel Battsek, quien terminó siendo aplastado por Disney. Dick Cook, de la Disney, prometió que el estudio seguiría, pero ahora Cook se ha ido, Ahora, todo depende de Rich Ross, quien preparó el final: el despido de la plantilla actual (80 trabajadores) y el reinicio de la marca Miramax como parte de un estudio Disney, centrado en un futuro digital, con grandes marcas globales”. Fuente: Las horas muertas

Fallece Zelda Rubinstein

La actriz que dió vida a la inquietante medium de Poltergeist falleció el miércoles a los 76 años por causas naturales en Los Angeles: De baja estatura, 1,30 metros, y voz infantil, Rubinstein dio vida en tres ocasiones al personaje de Tangina Barrows en la trilogía de "Poltergeist", una historia escrita y producida por Steven Spielberg, en la que la actriz se metía en la piel de una vidente que se enfrentaba a fuerzas demoniacas. Al margen de esas producciones, su carrera cinematográfica tuvo poca repercusión y participó en títulos como "Under the Rainbow" (1981), "Dieciseis velas" (1984), "Teen Witch" (1989) o más recientemente "Southland Tales" (2006).En la pequeña pantalla fue parte de la serie de los 90 "Picket Fences", ganadora de los premios Emmy al mejor drama de televisión en 1993 y 1994, y fue narradora de los documentales "The Scariest Places on Earth". También participó en la película de culto y ópera prima de Bigas Luna "Angustia". Nació el 28 de mayo de 1933 en Pittsburgh, Pensilvania, fue la menor de tres hermanos y la única persona en su familia con su problema de crecimiento. "Me considero a mí misma bastante condensada", comentó en una entrevista a un medio estadounidense.Fuera del mundo del espectáculo, Rubinstein fue activista en campañas contra el sida, enfermedad que causó la muerte a alguna de sus amistades. La actriz había sido hospitalizada hacía dos meses después de sufrir un leve ataque al corazón."Tenía frecuentes problemas de salud y desafortunadamente pudieron con ella", comentó su agente, Eric Stevens. Fuente: Libertad Digital

viernes, 15 de enero de 2010

Fallece Andrés Pazos (actor)


El actor gallego, pero que desarrolló casi toda su carrera en Uruguay, Andrés Pazos falleció ayer en Santiago de Compostela a consecuencia de un cáncer que arrastraba desde hacía tiempo atrás. Aunque nacido en Galicia, el actor emigró en su juventud a Uruguay, donde desarrolló casi toda su carrera profesional en teatro y cine, tras formarse en la escuela teatral El Galpón. Tras su paso por esta escuela, de la que formó parte de su reparto habitual, Pazos colaboró en la fundación del colectivo teatral La Gaviota, donde trabajó entre 1973 y 1985. Sus últimas obras de teatro en Uruguay fueron Rasga, corazón, Bulichov y El sueño y la vigilia, ya aquejado de su enfermedad se le conoce principalmente por su papel de Jacobo en la película WHISKY de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

Fuente: El País

Nota del autor:
Un servidor, a modo personal, quiere mandar un fuerte abrazo a la familia, parte de la cual conozco personalmente, en especial a su primo Manu...un abrazo fuerte.


lunes, 11 de enero de 2010

Fallece ERIC ROHMER


Otro grande que nos deja, falleció hoy el cineasta francés Jean-Marie Maurice Schérer, más conocido como Eric Rohmer. Nacido en Tulle, en Corrèze (centro de Francia) el 4 de abril de 1920, Rohmer enseñó primero literatura, antes de consagrarse a la crítica cinematográfica, sobre todo en las páginas de la revista Cahiers du cinéma, publicación que marcó a varias generaciones de cineastas en el mundo entero. Rohmer "murió esta mañana, mientras dormía", indicó la presidenta de Les Films du Losange, empresa productora fundada por el cineasta.
Descanse En Paz, maestro.

Fuente: AFP


domingo, 10 de enero de 2010

Fallece Joseph M. Wilcots

A los 70 años de edad, fallecía hoy el realizador y cámara de cine Joseph M. Wilcots, cinematógrafo de la conocidísima "Raíces" (Roots, 1977) y "Raíces: la nueva generación" (Roots: the next generation, 1979), Wilcots fue el primer director de cine afroamericano en ser conocido internacionalmente gracias a las andanzas de Kunta Kinte, protagonista de "Raíces", también es conocida su faceta como productor, principalmente por ser el productor de la famosa gira "Dangerous" del fallecido Michael Jackson. Ha participado en la producción técnica de conocidas series como "Bill Cosby" y "Matlock" entre muchas otras, su ultimo trabajo fue en el corto "Genius in Heels" el pasado año.


lunes, 4 de enero de 2010

Hoy se entierra Ivan Zulueta, autor de la mitica "ARREBATO" (1980)

El pasado día 30 de Diciembre fallecía, a los 66 años, el realizador, pintor, fotógrafo y cartelista (autor de los primeros carteles para Almodóvar) vasco Ivan zulueta, autor "1, 2, 3, al zapatito inglés" y la inquietante película de culto de corte fantástico "Arrebato". Hoy tendrá lugar su funeral en el barrio de El Antiguo.
Os dejamos con un video de presentación de "Arrebato" donde el propio Ivan explica el proceso de produccion de "Arrebato" pelicula clave del cine español y que representa el buen hacer del realizador vasco.

martes, 15 de septiembre de 2009

Fallece el actor Patrick Swayze

El conocido y recordado por todos actor Patrick Swayze falleció a causa del cáncer de páncreas que le fue diagnosticado a principios del año 2008, al mismo tiempo que trabajaba en la serie televisiva The Beast. Todo el mundo recuerda su salto a la fama con la película "Dirty Dancing" junto a Jennifer Grey, papel que le otorgó fama mundial, a pesar de que ya había trabajado con Coppola haciendo un pequeño papel en "Rebeldes" junto a Tom Cruise, Matt Dylon y Rob Lowe, así como en las películas "Amanecer Rojo", la serie "Norte y Sur" y repite éxito mundial con la archiconocida "Ghost" junto a una joven Demi Moore y otros films de culto como "Le llamaban bodhi", "A wong foo: gracias por todo" y "La ciudad de la alegría", entre otros muchos films y obras de teatro. Descanse en paz.


viernes, 7 de agosto de 2009

Fallece el director de cine John Hughes


El director de cine de Illinois, que había nacido el 18 de febrero de 1950 en Lansing (Michigan) John Hughes falleció de un ataque al corazón mientras paseaba por Manhattan. Creador de películas que fueron grandes éxitos teen de los 80 y 90 como la saga de "Solo en casa" que dió fama mundial al joven actor (y casi olvidado ahora) Macaulay Culkin. Entre otras ha dirigido "National Lampoon's Class Reunion" (1982), que dio lugar a otras dos secuelas en 1985 y 1989, "Mr Mom" (1983) "Ferris Bueller's Day Off" (1986), "Beethoven" (1992) o "Denice the Menace" (1993). Produjo "Solo en casa" (1990) y dirigió su secuela, "Solo en casa 2: Perdidos en Nueva York" (1992) "Miracle on 34th Street" (1994), "101 Dálmatas" (1996), "Flubber" (1997), "Reach The Rock" (1998), "Just Visiting" (2001), el remake del éxito francés "Les Visiteurs", junto a sus dos protagonistas, Jean-Marie Poire y Christian Clavier. Con él trabajaron actores entonces adolescentes como Matthew Broderick, Emilio Estévez, Paul Gleason, Anthony Michael Hall, James Spader, Kevin Bacon o Elizabeth McGovern, entre muchos otros. Descanse en paz.

(via /Film y agencia EFE)



Nota personal: Como editor de este blog guardo un cariño muy especial a uno de los clásicos de este hombre: "Breakfast club" (1985) en España llamada "El club de los cinco". Esta fue la primera película que un servidor alquiló en un videoclub para estrenar el novedoso reproductor VHS, recuerdo que en casa la vimos unas 3 veces el mismo fin de semana que se alquiló. Todos conocéis, seguro al menos , el tema principal de su banda sonora, la magnífica "Don't you (forget about me)" de Simple Minds.