Mostrando entradas con la etiqueta hazlo tu mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hazlo tu mismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

Recursos: Realiza grabaciones submarinas tú mismo

Hoy os traemos 3 tutoriales que harán las delicias de todos los que os interesen las grabaciones submarinas pero no tenéis dinero para comprar las fundas estancas para vuestras cámaras. El primero es un tutorial realizado por Xavier Pascual en el que explica, paso a paso, la construcción de una caja estanca para grabaciones submarinas; aunque el tutorial está realizado para una cámara de fotos, se puede adaptar fácilmente el diseño para albergar una cámara de video. Podéis verlo aqui.


El segundo tutorial de hoy es la realización de una caja estanca, cilíndrica, pensada para albergar en su interior una cámara compacta de vídeo como la Sony HDV HC-1 o similar., por unos 50 euros aproximadamente. Ideal para grabaciones de pesca en río o similares (de hecho esta fue la razón de su construcción, para un documental sobre la pesca del salmón). Podéis verlo completo aqui.



Y el más espectacular de todos si no quereis mojaros: tu propia cámara robótica teledirigida subacuática, por unos 250 euros aproximadamente. Diseñada por los estudiantes de la Carl Hayden High School. Sumergible hasta 30 metros, aproximadamente, y aunque lleva una cámara tipo pinhole en blanco y negro, también tienes la opción de comprarte el kit de construcción con cámara a color por pocos euros más.


Aqui teneis un pequeño video demostración de la cámara robotizada funcionando:



Ya no hay excusas para realizar planos o tomas submarinas, aunque sea en el río pequeñito que pasa al lado de tu casa, y darle un toque absolutamente espectacular y profesional a tus trabajos.

jueves, 1 de octubre de 2009

Recursos: Iluminar bien un chroma key

Este video, realizado por los brasileños videobras, ilustra de una manera clara y concisa cómo se debe iluminar y cómo se debe colocar correctamente un actor en un set de chroma key, o pantalla verde. Hoy día es inevitable el uso del chroma key, casi obligatorio, si se quieren reducir costes, y las técnicas de chroma avanzaron muchísimo. Como curiosidad, os traemos dos videos del antes y el despúes de la secuencia de créditos iniciales de la película "Sin City"...






miércoles, 30 de septiembre de 2009

Recursos: "Open Source Video" de Gordon McDowell

Hoy inauguramos una nueva "sección" en este blog llamada "Recursos" que, como su nombre indica tratará de agrupar bajo este epígrafe recursos, tutoriales, consejos, etc...sobre edición, postproducción, efectos visuales, retoque de imágenes, diseño gráfico, vídeo, etc. Y comenzamos esta pequeña sección con el blog OpenSourceVideo, un excelente blog que edita el realizador Gordon McDowell. En OpenSourceVideo podréis encontrar numerosos recursos de video publicados bajo licencias libres para que podáis usarlos en vuestros trabajos, tanto personales como profesionales. Como por ejemplo este video de stock de libre uso de un time-lapse nocturno.


martes, 9 de junio de 2009

HAZLO TU MISMO: Steadycams, Dollys, Travellings, Cabeza caliente...


Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que por necesidad o simplemente porque queremos darle un toque profesional a nuestras creaciones, ya sean en vídeo, cine, etc, nos gustaría grabar algún plano utilizando una steadycam, una dolly, una cabeza caliente o simplemente queremos estabilizar mejor la cámara en una escena con movimiento de cámara, pero los precios de los alquileres se nos escapan. No hay problema, ¿por qué no te los construyes tú mismo?. En "Home built stabilizers" como su propio nombre indica hay montones de sistemas de estabilización realizados por los usuarios, allí tenéis los materiales necesarios para construír vosotros mismos, con algo te tiempo y de paciencia, si sois manitas vuestros propios estabilizadores. Desde simples estabilizadores verticales para cámaras domésticas y semiprofesionales hasta instrucciones (algunas de pago y en formato libro, pero creedme que compensa, dado el elevado precio de venta de un sistema profesional) para fabricar auténticas dollys para realizar travellings, steadycams, cabezas calientes y demás parafernalia y con una pinta que nada tienen que envidiar a las profesionales. Así que si os gusta el bricolaje y os véis con ganas, ya no hay excusa para no incluir un maravilloso plano con grúa, un travelling de seguimiento, un plano con steady o ¡lo que se os ocurra!. Es increíble el aspecto tan sumamente profesional que tienen algunos de los proyectos de esta página, las fotos hablan por si solas.
Si por el contrario queréis algo más sencillo de fabricar y que os sirva para salir del paso, en la página "steadycam.org" tienen las intrucciones para construir un estabilizador de cámara ¡¡por tan sólo 14 dólares!!.
En la página de "Videomaker" tenéis las instrucciones detalladas para realizar una grúa vosotros mismos, paso a paso. Pero para los impacientes os dejo un vídeo dónde explican cómo hacer una grúa de madera bastante decente, tal y como explican en "Indy Mogul", página que os recomiendo ya que tiene un montón de tutoriales y vídeos bastante simpáticos relacionados con el mundillo audiovisual y especialmente con la filosofía "hazlo tu mismo" aplicada al video y al cine (en inglés todas pero creo que bastante sencillas de entender). Podeis encontrar los planos y las instrucciones paso a paso y por escrito de lo que explican en el vídeo aqui.