Mostrando entradas con la etiqueta steadycam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steadycam. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2010

Curiosidades: Alucinante toma de SteadyCam

Ahora que estamos a dos semanas del Festival de Eurovisión ya tenemos pretexto para poner estas imágenes en el blog. Se trata de una alucinante toma de steadycam realizada por el operador danés Karsten Jacobsen realizada en la pasada edición del festival durante la actuación del bielorruso Petr Elfimov. Como veis la toma comienza al fondo de la platea con el operador subido a un segway recorriendo todo el patio para bajar en marcha, subir al escenario, realizar varios travellings circulares alrededor del cantante y salir por el otro extremo del escenario. Una complicada toma que requiere un operador muy muy experimentado. La cámara es una Thompson LDK 8000 Elite HD wireless y el ayudante del operador, del que no tenemos datos, maneja el enfoque (follow focus) por control remoto.

Video a pantalla partida del operador y la toma resultante:



Video de los ensayos de la toma:






lunes, 18 de enero de 2010

Curiosidades: Steadycam y Segway

¿Sabíais que existen Segways especialmente diseñados para transportar cámaras? Nosotros no y nos ha llamado poderosísimamente la atención por su alto potencial. La empresa Handsfree-transporter se dedica a construír y comercializar vehículos Segway "manos libres", pensados principalmente para ser usados junto a una steadycam. Imaginaos el potencial que esto supone, grabar de forma estable y a una velocidad considerable en sitios por los que es imposible meter una furgoneta o incluso una motocicleta, para hacer travellings de seguimiento. Una idea magnífica y estamos seguros de que divertidisima...

Si teneis curiosidad por ver el resultado del segundo video (el de la pareja en la moto) podeis ver la toma completa resultante aqui.




martes, 9 de junio de 2009

HAZLO TU MISMO: Steadycams, Dollys, Travellings, Cabeza caliente...


Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que por necesidad o simplemente porque queremos darle un toque profesional a nuestras creaciones, ya sean en vídeo, cine, etc, nos gustaría grabar algún plano utilizando una steadycam, una dolly, una cabeza caliente o simplemente queremos estabilizar mejor la cámara en una escena con movimiento de cámara, pero los precios de los alquileres se nos escapan. No hay problema, ¿por qué no te los construyes tú mismo?. En "Home built stabilizers" como su propio nombre indica hay montones de sistemas de estabilización realizados por los usuarios, allí tenéis los materiales necesarios para construír vosotros mismos, con algo te tiempo y de paciencia, si sois manitas vuestros propios estabilizadores. Desde simples estabilizadores verticales para cámaras domésticas y semiprofesionales hasta instrucciones (algunas de pago y en formato libro, pero creedme que compensa, dado el elevado precio de venta de un sistema profesional) para fabricar auténticas dollys para realizar travellings, steadycams, cabezas calientes y demás parafernalia y con una pinta que nada tienen que envidiar a las profesionales. Así que si os gusta el bricolaje y os véis con ganas, ya no hay excusa para no incluir un maravilloso plano con grúa, un travelling de seguimiento, un plano con steady o ¡lo que se os ocurra!. Es increíble el aspecto tan sumamente profesional que tienen algunos de los proyectos de esta página, las fotos hablan por si solas.
Si por el contrario queréis algo más sencillo de fabricar y que os sirva para salir del paso, en la página "steadycam.org" tienen las intrucciones para construir un estabilizador de cámara ¡¡por tan sólo 14 dólares!!.
En la página de "Videomaker" tenéis las instrucciones detalladas para realizar una grúa vosotros mismos, paso a paso. Pero para los impacientes os dejo un vídeo dónde explican cómo hacer una grúa de madera bastante decente, tal y como explican en "Indy Mogul", página que os recomiendo ya que tiene un montón de tutoriales y vídeos bastante simpáticos relacionados con el mundillo audiovisual y especialmente con la filosofía "hazlo tu mismo" aplicada al video y al cine (en inglés todas pero creo que bastante sencillas de entender). Podeis encontrar los planos y las instrucciones paso a paso y por escrito de lo que explican en el vídeo aqui.