Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cortometraje: "Time Trap", divertidísimo corto de Michael Shanks

Cartel oficial del cortometraje


Alienígenas robots, náufragos y viajes en el tiempo, este divertidísimo cortometraje de Michael Shanks, lo tiene todo. Destacable el aire "retro" del comienzo y el peculiar diseño de la nave espacial del protagonista.




martes, 2 de diciembre de 2014

Cine y animación en el Paleolítico: ¿Eran dibujos animados las pinturas rupestres?

Desde hace 20 años el arqueólogo y cineasta francés Marc Azéma lleva investigando las pinturas rupestres de varias zonas de Francia convencido de que nuestros antepasados eran conocedores de los efectos que una llama titilante producía en las pinturas, dotándolas
de vida, la prehistoria, nunca mejor dicho, del cine y de la animación. Auténticas imágenes en movimiento.

Cada vez más y más estudiosos de las pinturas rupestres de todo el mundo están convencidos de que éstas tenían vida empleando rudimentarias técnicas de animación que tenían al fuego como protagonista. Azéma ha descubierto más de 50 pinturas en una decena de cuevas del país que representan movimiento. Sus hallazgos en Lascaux son los más relevantes: más de veinte animales, sobre todo caballos, con múltiples cabezas, piernas y colas que no fueron dibujadas por casualidad. Si no pensados para que las figuras se moviesen al ritmo de una llama, debido al fenómeno óptico conocido como "persistencia de la visión".  Hoy por hoy el movimiento es inapreciable debido a la luz eléctrica, los focos y lámparas empleados para iluminar las cuevas son luces planas, pero con la tambaleante luz de un fuego las figuras cobran vida. En una de las cuevas de El Castillo (Cantabria, España) hay una galería muy estrecha con una marmita. En ella, quien asoma la cabeza puede ver que se han representado caballos y ciervos. Cuando se introduce alguna fuente de luz en movimiento, los animales también parecen desplazarse. “Tienes que jugar con el espacio, girarte 360 grados para entender cómo los animales corren alrededor de tu cabeza”, explican. Las teorías no están exentas de polémica pero parece que todo apunta a que se empleaba la animación con fuego para dotar de vida a las figuras.


Pensad en ello, figuras en movimiento, primitivos GIFs, animaciones, animales y figuras que cobran vida a la luz de una llama, en el interior de una cueva, un mundo estático que cobra movimiento a tu alrededor en cuanto entras en la cueva con una antorcha...una experiencia casí mística. 

Artículo original AQUI











lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Qué es el éxito? ¿Hay una edad límite para tenerlo? ¿Qué es la creatividad? ¿Podemos llegar a pensar como genios?

De esto es de lo que trata la miniserie de dos episodios, de unos 4 minutos cada uno, titulado "The Long Game" producida por DELVE.

Da Vinci alcanzó el éxito a los 46 años, a los 30 años se consideraba a sí mismo un fracasado, lo mismo que el gran Michael Faraday, que a los 30 fregaba un laboratorio para ganarse la vida. Nikola Tesla, quizá uno de los más grandes genios de nuestra historia reciente estaba en bancarrota a la misma edad, lo mismo que Proust o muchos otros grandes artistas, inventores o genios de la historia.

Utilizando recursos de dominio público y publicado bajo una licencia Creative Commons, "The Long Game" explora cuestiones como el éxito, la edad y la creatividad.

(Para activar los subtítulos en castellano teneís que pulsar en donde pone CC, en la parte inferior del reproductor y seleccionar el idioma)

Primera Parte:


The Long Game Part 1: Why Leonardo DaVinci was no genius from Delve on Vimeo.


Segunda parte:


The Long Game Part 2: the missing chapter from Delve on Vimeo.