Mostrando entradas con la etiqueta reality. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reality. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2010

Video: Augmented (hiper) Reality

Curioso e interesante video realizado por el japonés Keiichi Matsuda en el que explora, en poco mas de un minuto, las posibilidades de la realidad aumentada, tema del que ya hablamos aqui, aqui y aqui, Keiichi Matsuda también muestra, no sin cierto sarcasmo, la capacidad invasiva que esta tecnología puede llegar a tener, así como muestra algunos de sus conceptos propios acerca de la usabilidad, el interface y sus posibles aplicaciones para, por ejemplo, chatear, redes sociales, o incluso cocinar...Más videos en su perfil de vimeo.

Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop from Keiichi Matsuda on Vimeo.


martes, 18 de agosto de 2009

35 nuevos videos sobre Realidad Aumentada

Os dejamos aqui una serie de nada mas y nada menos que 35 nuevos videos sobre diversas aplicaciones que utilizan la Realidad Aumentada, de la que ya hablamos en varios posts anteriores, aqui y aqui. Como muestra os dejamos un par de videos para ir abriendo boca, uno sobre el videojuego "Eye of judgement" para la consola Playstation 3 de Sony. Y otro sobre aplicaciones la R.A. en el campo de la Educación. Teneis los enlaces pinchando en este link.





domingo, 26 de julio de 2009

Tendencias: Realidad aumentada, el futuro ya está aqui (II)

En la entrada anterior hablamos un poco sobre qué es y como funciona la Realidad aumentada, y hemos puesto algunos ejemplos de usos, en su mayoría lúdicos, de esta tecnología. Insinúamos las posibilidades en la educación, la cultura, el marketing y el entretenimiento y en este último apartado mencionamos algún que otro juego diseñado para teléfonos móviles. Pues bien, es este último dispositivo quizá el que más se vea beneficiado por esta tecnología y las razones son obvias, la inmensa mayoría de estos aparatos llevan incorporada una cámara de serie. Así que las posibilidades son enormes. Y de hecho ya existe alguna aplicación para el iPhone de Apple que aprovecha estas posibilidades aplicadas al posicionamiento y la orientación:



Como podéis comprobar conjugando la tecnología GPS con Realidad Aumentada tenemos el navegador y el callejero más intuitivo que se ha visto nunca.

Ya existen empresas que se dedican exclusivamente a crear y desarrollar aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) y una de las más conocidas es Total Immersion.
Total Immersion ha desarrollado la aplicación que os mostrabamos en el anterior post que aparecía en la portada del Blue-Ray de la película "Star Trek" de J.J. Abrahms, entre otras muchas. Emplean un software propio llamado D'Fusion que cualquiera puede adquirir, en versiones profesionales, studio, home, etc para desarrollar tus propias aplicaciones de RA. Total immersion lleva desde el año 2000 experimentando y probando las posibilidades que brinda la RA para presentaciones, marketing, etc. Una de las cosas más interesantes que se pueden ver en su sección de vídeos es un show llamado "Interactive 3D real-time liveshow" que consiste en un espectáculo en donde un actor interactúa con el público, empleando efectos especiales de RA generados en tiempo real. Esto abre una puerta interesantisima que quizá revolucione las obras teatrales del futuro: ¡imaginaos una obra de teatro que se aproveche de esta tecnología para crear efectos especiales cinematográficos en tiempo real!...todo llegará, como bien saben en Total Immersion. Otro ejemplo comercial de esto es la curiosa aplicación que desarrollaron para la empresa TOPPS y su colección de cromos de baseball, esto es lo que pasa cuando entras en la web de la coleccion y enseñas tus cromos a la cámara:



Metaio es otro de los grandes nombres empresariales en esto de la RA. Metaio desarrolla aplicaciones de RA principalmente centradas en el mundo educativo y en el marketing aplicadas a catálogos, presentaciones, enciclopedias, libros infantiles, etc...empleando un software propio llamado "Unifeye software platform". Cualquiera de estos dos software comerciales se pueden descargar en versión demo para probar sus capacidades en nuestro ordenador personal.

Pero uno de los software más populares actualmente es ARToolKit y lo que le hace verdaderamente interesante es que es gratuito para usos no comerciales amparado por licencias GNU. Se trata de un conjunto de librerías gratuitas desarrolladas por el Doctor Hirokazu Kato. Algunas de las librerías que incluye calculan la posición de la cámara en tiempo real mediante marcadores reales. usando algoritmos especiales. Esto facilita el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada. Entre otras cosas, ARToolkit incluye una simple estructura para crear aplicaciones en tiempo real de Realidad Aumentada, una librería multiplataforma y una librería de vídeo, el algoritmo para superponer objetos virtuales en 3D sobre marcadores reales, un detector de macadores 6D, una rutina simple de calibración, un modo de renderizado rápido y una completa colección de muestras y utilidades. (Vía NeoTeo).

Este es el software más empleado por particulares para desarrollar sus propias aplicaciones de RA, debido a que es gratuito está muy avanzado y permite realizar aplicaciones complejas y espectaculares. Justo lo que la Realidad Aumentada necesitaba para el empujón definitivo. Aunque existen otros como BuildAR

Empiezan a aparecer aplicaciones que no necesitan imagenes marcador para funcionar, pero éste sigue siendo el método más simple. Con el tiempo se desarrollarán aplicaciones de esta tecnología cada vez más espectaculares, incluso sin el uso de webcam o cámaras del teléfono móvil. Mediante el empleo de gafas especiales como las que comercializa la empresa VUZIX, accederemos a la información directamente, sin necesidad de nada más, con la ventaja de no tener que depender del ordenador de casa y además con la ventaja de dejar las manos libres para hacer otras cosas.

En este sentido el diseñador francés Frantz Lasorne, tiene un prototipo de wargame o juego de guerra de "miniaturas" que explora este concepto desde el punto de vista lúdico:



Se acabó el coleccionar y pintar figuras para los aficionados más vagos y/o perezosos a estos juegos.

Como habéis visto todavía emplea el uso de marcadores (y se usarán durante mucho tiempo) para indicar a las gafas la posición dónde tiene que representar los objetos.

La marca de coches BMW está desarrollando un proyecto llamado a revolucionar la mecánica en sus vehículos para siempre, que os permitirá haceros una idea de lo que nos espera...como hemos dicho en el post anterior: esto SI es el futuro que nos prometieron...



Para más información podéis visitar la página Augmented.org, en inglés, que suele tener mucho material relacionado, tutoriales, tendencias, etc...o visitar las diferentes páginas que hemos enlazado en el texto de los dos post.

sábado, 25 de julio de 2009

Tendencias: Realidad aumentada, el futuro ya está aqui (I)

Hoy hacemos nuestra entrada numero 100 en este blog hablando de un sistema que dará mucho que hablar en los próximos 5 años y que ya está aquí: La Realidad Aumentada. Según la wikipedia y la definición más ortodoxa de la llamada Realidad Aumentada es: un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Un buen ejemplo sería la visión del cyborg de Terminator, donde su ordenador "imprime datos" en las imágenes que capta que le proporcionan información de todo lo que le rodea. Un sistema así requeriría el uso de unas gafas especiales capaces de leer las imágenes y sobreimprimir los datos en ellas a la hora de mostrarlas al usuario. Aunque existen diversos proyectos que apuntan en este sentido el sistema más popular por su bajo coste y fácil implementación es el siguiente:





Como habéis visto en este vídeo del coche Mini, el sistema funciona de la siguiente manera: el sistema toma como referencia una determinada imagen (llamada marcador) que emplea para que un software específico empleando la webcam sobreimpresione en pantalla un determinado gráfico o aplicación, en tiempo real. En este gráfico lo entenderéis mejor:

El sistema de marcadores es el más común y uno de los que más posibilidades presenta, a corto plazo, ya que tan solo requiere un determinado gráfico o marcador como referencia, el software hace el resto.

Hoy día las posibilidades de este relativamente simple sistema son muy muy amplias y preveen una auténtica revolución en el mundo editorial, en el marketing, en el entretenimiento, la educación...etc... Imaginemos que compramos un catálogo, en cada página del catálogo tenemos un gráfico (marcador), nos conectamos a la página web del fabricante y enseñamos el catálogo a nuestra webcam: como por arte de magia los productos flotan delante de nosotros, en la pantalla, en 3D, pudiendo hacernos una idea de lo que vamos a comprar. ¿Interesante, verdad? Pues esto ya se empieza a hacer, como habéis visto en el video de más arriba, donde el marcador estaba en la contraportada de una revista (sin ningun coste adicional al impresor), después entrabas en la página de Mini, enseñabas la revista y ¡zas! una fiel reproduccion de un coche Mini flotaba ante tus ojos y podías rotarlo, moverlo...en tiempo real. ¿Y las increíbles posibilidades en los libros?...mirad el siguiente vídeo:




Increíble, ¿verdad?. Es un proyecto de enciclopedia desarrollado por una universidad de la India, pensado para que los niños conozcan la estructura de la tierra, sus capas, el medioambiente, etc...pensad en cuentacuentos, portadas de libros que escondan un video de una entrevista a su autor, tarjetas de visita, cualquier cosa que se os ocurra. La BBC, pionera y a la vanguardia de toda estas tendencias, en su programa Radio 1 sacó un folleto en el que si te conectabas a una página web y mostrabas el folleto a tu webcam accedías a una actuación exclusiva del grupo The Fratellis:



La portada del Blue-ray de la pelicula "Star Trek" de J.J. Abrahms esconde esta maravilla:



Los más jugones seguramente estaréis pensado en lo siguiente: ¡esto añade una nueva dimensión a los juegos de tablero y de cartas! pues sí, aquí tenéis dos videos de lo que se está probando en este sentido...bienvenidos a una nueva era de juegos de mesa:





Lo genial de esto es que diseñados inteligentemente estos juegos pueden jugarse como un juego de tablero normal, sin necesidad de ordenador, pero es empleando el ordenador cuando la experiencia de juego es total.

Los fabricantes de videojuegos digamos, tradicionales, no se quieren quedar atrás en todas las posiblidades que esta tecnología ofrece, como por ejemplo el juego que presentó Sony este mismo año en la famosa feria E3 de Las Vegas para la consola portátil Sony PSP:



O este proyecto de juego para móviles:


Así que, como podéis comprobar, la Realidad Aumentada brinda un mundo nuevo de posibilidades para la educación, el entretenimiento, el marketing, la cultura, y es una realidad, valga la redundancia, está aquí y ha venido para quedarse. En la siguiente entrega hablaremos un poco sobre los principales softwares de desarrollo, las principales empresas del sector y todas las cosas maravillosas que ofrecen y que están por venir y pondremos muchos más enlaces...cada vez más, éste es el futuro que nos prometieron...